















Trekking Glaciar Ojo Del Albino
Duración: 8 Horas
Desde 249.333 ARS
Ver Disponibilidad
Descripción del Tour:
Posteriormente, continuamos con el ascenso por un terreno rocoso. Esta sección es la más desafiante del trekking, con una subida continua que se extiende por unas tres horas. A medida que avanzamos, dejamos atrás el bosque y nos encontramos rodeados por las majestuosas montañas de la Cordillera de los Andes, cuyas cumbres son impresionantes.
El sendero nos guía entre paredones de tonos naranjas hasta alcanzar un balcón natural, desde donde podemos admirar la Laguna Esmeralda en el fondo y un panorama más amplio en la distancia. Desde aquí, iniciamos la última trepada. Dependiendo de la temporada, esta área puede requerir el uso de las manos para superar algunos tramos complejos. Es obligatorio llevar casco y el equipo adecuado, y el guía estará presente todo el tiempo, supervisando y asistiendo al grupo.
Finalmente, tras unas cuatro horas y media de caminata, alcanzamos el glaciar. Nos recibe una pared frontal de 20 metros de altura, junto a una laguna de deshielo de tono verde y un entorno singular. En invierno, la laguna se congela y queda cubierta de nieve, lo que permite caminar hasta la base del glaciar. Aquí compartimos un almuerzo y aprovechamos para descansar, charlar y deleitarnos con las vistas antes de emprender el regreso por el mismo sendero.
Lo que SI incluye:
Traslados, equipo tecnico, comida gourmet, guía certificado, seguro de accidentes, primeros auxilios y evacuación
Lo que NO incluye:
Ropa de abrigo, ni calzado impermeable (se puede alquilar, consultar) Mochila para el equipo personal Botella de agua (lleva la tuya y cuidemos juntos el medio ambiente)
Preguntas Frecuentes
La duración aproximada de la excursión de trekking al Glaciar Ojo del Albino es de 8 a 9 horas. Este completo tour comienza temprano en la mañana y se extiende hasta la tarde, permitiendo a los participantes disfrutar de un día entero explorando los impresionantes paisajes de la región de Ushuaia. Se recomienda a los excursionistas estar preparados para un día de actividad física moderada a intensa, ya que el recorrido incluye caminatas por terrenos variados en un entorno de gran belleza natural, característico del extremo sur de la Patagonia.
La excursión de trekking al Glaciar Ojo del Albino es considerada de dificultad moderada a alta. Requiere una buena condición física debido a las características del terreno, que incluyen ascensos y descensos en senderos naturales. Si bien no es necesario ser un experto en trekking, se aconseja a los participantes tener experiencia previa en caminatas largas. Es esencial llevar calzado adecuado y ropa resistente al clima variable para disfrutar de esta aventura que ofrece una vista única sobre el glaciar y el entorno natural de Ushuaia.
Para la excursión al Glaciar Ojo del Albino, se recomienda llevar calzado de trekking resistente y cómodo. Es vital vestir en capas para adaptarse a las cambiantes condiciones climáticas de Ushuaia. Un abrigo resistente al agua y al viento es esencial, junto con guantes, bufanda y gorro para el frío. No debe faltar una mochila ligera con agua, snacks, un protector solar y gafas de sol. Llevar un bastón de trekking puede ser de gran ayuda para la estabilidad. Así, estarás preparado para disfrutar de esta increíble experiencia en la Patagonia.
El precio de la excursión de trekking al Glaciar Ojo del Albino generalmente incluye el traslado desde y hacia el punto de inicio, así como la guía de un experto conocedor del área. Esto garantiza una experiencia segura y educativa mientras exploras los paisajes de Ushuaia. Algunos paquetes pueden ofrecer también almuerzo o snacks, según la empresa organizadora. Es recomendable consultar los detalles específicos con el operador turístico para saber exactamente qué se incluye, y así planificar todo lo necesario para este increíble viaje a una de las maravillas naturales de la Patagonia.
Aunque el trekking al Glaciar Ojo del Albino es una actividad muy demandada cerca de Ushuaia, su disponibilidad está sujeta a las condiciones climáticas, muy variables en esta región de la Patagonia. Generalmente, la mejor época para realizar esta excursión es durante los meses de primavera y verano (octubre a abril), cuando el clima es más estable y los días son más largos. Sin embargo, es crucial consultar con el operador turístico local para obtener información actualizada y garantizar la seguridad y disfrute del recorrido según las condiciones climáticas del momento.